El negocio asegurador latinoamericano crece un 5,8% y se sitúa en 215.100 millones de dólares

13 de Noviembre de 2025

El negocio asegurador latinoamericano crece un 5,8% y se sitúa en 215.100 millones de dólares

El mercado asegurador latinoamericano se expandió un 5,8% en 2024, hasta los 215.100 millones de dólares (unos 186.750 millones de euros al cambio actual), según el último informe de MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE. Las primas de seguros mostraron así una moderación de la tendencia al alza, después de un fuerte repunte del 17,1% el año anterior.

Entre las razones de este menor incremento de los seguros en Latinoamérica, región en la que MAPFRE es el mayor grupo asegurador multinacional, se encuentran el efecto base, ya que la comparación se realiza con un 2023 de importantes actualizaciones de tarifas por la inflación; el menor dinamismo económico de países clave como Brasil y México, que afectó a la demanda de seguros, especialmente de No Vida; y los tipos de cambio, que en 2024 fueron negativos para las divisas latinoamericanas, lo que reduce el peso de las primas en dólares.

No obstante, MAPFRE Economics ve un “crecimiento saludable, a pesar del entorno complejo de escaso crecimiento económico”, con subidas en moneda local significativamente superiores a la inflación. En términos reales (en divisas locales y descontando la inflación), los países que experimentaron una mayor expansión de su sector asegurador fueron Uruguay (25,8%), República Dominicana (13,6%) y México (11,2%). La excepción fue Argentina, único país en el que las primas cayeron en términos reales (-13,1%).

Por ramos, el principal motor regional del sector asegurador fue el segmento de Vida, con un incremento del 8,7% medido en dólares. Esta línea de negocio estuvo favorecida un año más por un entorno propicio, aunque algo más complejo, para el desarrollo de productos de Vida Ahorro y de rentas vitalicias, con tipos de interés en general menos restrictivos y notablemente superiores a la inflación, que se mantuvo más controlada que en años previos.
En el segmento de No Vida, los ramos más dinámicos fueron los de Accidentes personales, con un crecimiento del 8,9%, y el de Salud, con un 8,4%. Automóviles, el ramo con mayor cuota de mercado (17,3%), presentó una subida más débil, del 2,6%, en línea con el bajo crecimiento económico de la región. Los seguros de Incendios y/o líneas aliadas registraron una subida algo mayor, del 4,1%.
En Guatemala el Mercado Asegurador crece con solidez

El desempeño del mercado asegurador guatemalteco 2024 se mantuvo en terreno positivo, acompañando la solidez macroeconómica del país. Con un crecimiento económico del 3,7%, impulsado por el dinamismo del consumo privado, el aumento del crédito y el flujo sostenido de remesas que subieron un 8,6%, Guatemala consolidó un entorno favorable para la actividad aseguradora. Este desempeño estuvo respaldado también por la investigación pública en infraestructura y programas sociales, lo que permitió mantener la expansión observada el año anterior.

Durante el año, las primas del mercado asegurador ascendieron a Q12,149.9 millones, impulsadas principalmente por el segmento de No Vida, que creció un 8,3% y representó el 75,7% del total con Q9,192.3 millones. Los seguros de vida también mostraron dinamismo, con un incremento del 6,4% y un total de Q2,957.6 millones. Estos resultados hablan de la capacidad del sector para mantener un ritmo equilibrado de expansión y fortalecer su relevancia en la economía nacional.

El resultado neto del negocio asegurador en Guatemala alcanzó los Q1,414.4 millones, mientras que las inversiones del sector sumaron Q10,262 millones. El retorno sobre fondos propios se situó en 25%, posicionando al país entre los cinco mercados más rentables de América Latina. Este comportamiento, junto con el nivel de concentración moderado y una densidad de primas per cápita de Q660.1, evidencia un mercado que combina estabilidad con oportunidades de diversificación y desarrollo.

MAPFRE se ubicó en el tercer puesto entre los grupos aseguradores del país, con una cuota del 9,3% del total de primas. Su presencia constante en el mercado guatemalteco y su capacidad para adaptarse a las necesidades locales han contribuido a fortalecer la confianza de los asegurados y a promover la adopción de soluciones innovadoras en seguros de Vida y No Vida.

Para más información, comuníquese con: Blanca Del Cid - Cel. 5125-9580, relacionespublicas@industriaguate.com
Sobre MAPFRE:
MAPFRE es una aseguradora global. Compañía de referencia en el mercado español, es la mayor aseguradora española en el mundo, grupo asegurador líder en Latinoamérica y se encuentra en el sexto puesto entre las mayores de Europa en No Vida por volumen de primas. MAPFRE cuenta con 31.000 empleados y, en 2024, alcanzó los 992 millones de euros y creció un 29%.

Más información en https://www.mapfre.com/espacio-de-comunicacion/
MAPFRE GUATEMALA es una compañía global, siendo referente en el mercado guatemalteco, ocupando posiciones de liderazgo por su crecimiento, solidez y compromiso. Contando con una amplia red de oficinas a nivel nacional, siendo 10 en total para el servicio de los guatemaltecos y más de 164 colaboradores para su cobertura nacional. Registró primas de 139,189 euros y un beneficio de 5,923 millones de euros al cierre de 2024.
Más información en https://www.mapfre.com.gt/sobre-mapfre-guatemala/