INDUSTRIA CHIQUIBUL EN UN PROCESO POSITIVO TRAS EVALUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
07 de Noviembre de 2025
Industria Chiquibul, empresa guatemalteca dedicada a la producción sostenible de aceite de palma, dio a conocer los resultados del informe independiente elaborado por Earthworm Foundation, el cual destacó fortalezas importantes en la protección de derechos humanos y una ruta de acción para aprovechar áreas de oportunidad.
El estudio, titulado “Industria Chiquibul – Evaluación de Derechos Humanos”, se realizó en abril de 2025 con la visita de un equipo de expertos, quienes dieron a conocer los resultados este mes. El equipo de Earthworm Foundation evaluó las prácticas laborales, sociales y ambientales de la compañía, así como su relación con las comunidades vecinas, tomando como referencia los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.
“Este informe es un paso importante en nuestro compromiso por transformar la palma en oportunidades de desarrollo sostenible. Nos enorgullece que se reconozcan fortalezas significativas en el fortalecimiento de las condiciones laborales y el trabajo con nuestras comunidades. Al mismo tiempo, asumimos las áreas de oportunidad identificadas como una hoja de ruta para liderar el sector de la palma con prácticas responsables que protegen los recursos naturales y promueven entornos equitativos y respetuosos con nuestros colaboradores”, señaló Monttse López, Gerente de Sostenibilidad de Industria Chiquibul.
Entre las principales fortalezas reconocidas en el informe se destacan:
• Condiciones laborales formales, seguras y equitativas: los colaboradores cuentan con contratos firmados, que les permite tener acceso al seguro social, jornadas dentro de la legalidad, vacaciones y descansos garantizados. Asimismo, se observaron condiciones salariales equivalentes para hombres y mujeres y comunicación en lengua Q’eqchi’.
• Políticas en sostenibilidad y derechos humanos: la empresa ha desarrollado e implementado políticas de Derechos Humanos, de Sostenibilidad, de Salud y Seguridad Ocupacional y un Código de Ética.
• Relación con comunidades vecinas: la empresa apoya a escuelas rurales con más de 20 maestros, facilita acceso a agua y salud y desarrolla proyectos de reparación de caminos en conjunto con las comunidades y gobiernos locales.
• Gestión del agua responsable: la compañía ha tecnificado su sistema de tratamiento de aguas residuales. Además, genera energía renovable a partir del metano de dichos residuos.
La visita de evaluación identificó áreas de oportunidad para que la empresa robustezca su compromiso con los derechos humanos. Sobre esta ruta de trabajo, el líder del equipo de Gestión Social, Carlos Cú, destacó: “Industria Chiquibul ha alcanzado logros significativos y el informe presentó nuevas metas para alcanzar. Se mencionaron aspectos como el mecanismo de quejas y consultas, facilitar a nuestros colaboradores la comprensión de sus contratos, socializar los contenidos de la Política de Derechos Humanos y establecer canales formales de diálogo continuo con las comunidades vecinas”.
Como parte de los próximos pasos, Industria Chiquibul y Earthworm Foundation desarrollan un plan de acción que incluye metas claras, responsables y cronogramas para fortalecer los mecanismos de diálogo interno y externo, robustecer la trazabilidad de su cadena de suministros y fomentar un ambiente de trabajo comprometido con el bienestar de sus colaboradores.
Con más de una década de operaciones en Guatemala, Industria Chiquibul reafirma que el respeto a los derechos humanos es un pilar esencial de su modelo de negocio, contribuyendo al desarrollo sostenible de sus comunidades y a la protección del medio ambiente.
Acerca de Industria Chiquibul:
Industria Chiquibul, con operaciones en Alta Verapaz y Petén, lleva más de 10 años transformando la palma en oportunidades de desarrollo sostenible que benefician a las comunidades, fortalecen la economía nacional y protegen el medio ambiente.
Acerca de Earthworm Foundation
Earthworm Foundation es una organización sin fines de lucro construida sobre valores e impulsada por el deseo de impactar positivamente en la relación entre las personas y la naturaleza.
