TACASA y Cámara de Comercio de Guatemala unen esfuerzos para promover la no venta de vapes a menores de edad

24 de Octubre de 2025

TACASA y Cámara de Comercio de Guatemala unen esfuerzos para promover la no venta de vapes a menores de edad

Con el compromiso de fortalecer una cultura de comercio responsable y proteger a los menores de edad, Tabacalera Centroamericana S.A. (TACASA), afiliada de Philip Morris International (PMI), y la Cámara de Comercio de Guatemala lanzaron la campaña “Menores libres de vape”, una iniciativa que busca sensibilizar a comercios y consumidores sobre la importancia de evitar la venta de productos con nicotina a menores de edad.

La campaña forma parte de la visión global de Philip Morris International hacia un futuro libre de humo, en el cual la comercialización responsable es un eje fundamental. TACASA implementa en Guatemala políticas y controles internos para garantizar que sus productos estén dirigidos exclusivamente a adultos fumadores que, de otra manera, seguirían consumiendo tabaco o nicotina, y nunca a menores de edad ni a adultos no fumadores.

“Esta campaña es la continuación de un esfuerzo sostenido que busca educar y acompañar a los comercios en la adopción de prácticas responsables. A través de nuestro Programa de Prevención de Acceso a Menores (YAP por sus siglas en inglés), hemos capacitado a más de 28,000 puntos de venta en el país sobre los protocolos que deben aplicarse para impedir la venta de productos con nicotina a menores”, explicó Ayleen Rodríguez, gerente de Asuntos Externos de TACASA.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Guatemala destacó que esta alianza refuerza el compromiso del sector empresarial con la ética y la responsabilidad social.

“El comercio responsable implica actuar con conciencia, proteger al consumidor y contribuir al bienestar de la sociedad. Esta campaña demuestra que cuando las empresas se comprometen con principios responsables, se generan impactos positivos en toda la cadena de valor”, señaló Cristian Mayorga, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guatemala.

La campaña “Menores libres de vape” se desarrollará mediante una estrategia de comunicación que busca generar conciencia en comercios y consumidores sobre la importancia de la venta responsable. La iniciativa incluye mensajes visuales en distintos puntos del país, que buscan generar conciencia en los puntos de venta acerca de la importancia de no vender vapes a menores de edad, motivándolos a ser parte activa de la solución y reforzar el compromiso colectivo de mantener estos productos fuera del alcance de los menores.

“Nuestros productos están destinados exclusivamente a adultos fumadores, y por ello aplicamos controles estrictos, códigos de marketing responsables y mensajes claros en todos los canales de comunicación para garantizar que nunca lleguen a menores de edad”, destacó Rodríguez.

La empresa reiteró que alcanzar un futuro libre de humo requiere la colaboración de todos los actores sociales. Por ello, apoya firmemente la existencia de regulaciones específicas que garanticen que solo los adultos puedan adquirir productos con nicotina, junto con la aplicación estricta de las leyes sobre edad mínima.

“Estamos muy preocupados por la falta de regulación de estos productos y, por ello, hoy damos un paso al frente junto con la Cámara de Comercio para poder generar consciencia en la importancia de proteger a los menores de edad evitando que consuman y adquieran este tipo de productos. Además, lanzamos una invitación para que otras empresas se sumen a esta iniciativa”, concluyó la gerente de Asuntos Externos de TACASA.

Acerca de Philip Morris International
Philip Morris International es una compañía internacional líder en bienes de consumo que promueve activamente un futuro sin humo y que desarrolla su portafolio a largo plazo para incluir productos fuera del sector del tabaco y la nicotina. Su portafolio actual de productos se compone principalmente de cigarrillos y productos sin humo, incluyendo productos de calentamiento sin combustión, bolsas de nicotina y cigarrillos electrónicos. Al 30 de junio de 2025, los productos sin humo de PMI estaban disponibles para la venta en 97 mercados, y PMI estima que eran utilizados por más de 41 millones de consumidores mayores de edad en todo el mundo, muchos de los cuales han dejado de fumar o han reducido significativamente su consumo. El negocio de productos sin humo representó el 41% de los ingresos netos totales de PMI en el primer semestre de 2025. Desde 2008, PMI ha invertido más de $14.000 millones en el desarrollo, la fundamentación científica y la comercialización de productos de productos innovadores sin humo dirigidos a adultos que, de otro modo, seguirían fumando, con el objetivo de erradicar por completo la venta de cigarrillos. Esto incluye el desarrollo de capacidades de evaluación científica de primer nivel, especialmente en las áreas de toxicología de sistemas preclínicos, investigación clínica y conductual, así como estudios después de la comercialización. Tras una rigurosa revisión con base científica, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha autorizado la comercialización del Snus General de Swedish Match y las bolsitas de nicotina ZYN, así como versiones de los dispositivos IQOS y sus consumibles IQOS, las primeras autorizaciones de este tipo en sus respectivas categorías. Las versiones de los dispositivos IQOS y sus consumibles y del Snus General también obtuvieron las primeras autorizaciones de la FDA para productos de tabaco de riesgo modificado. Con una sólida base y una amplia experiencia en ciencias de la vida, PMI tiene la ambición a largo plazo de expandirse a las áreas de bienestar y atención médica, y su objetivo es mejorar la vida mediante la prestación de experiencias de salud integrales. Las referencias a "PMI", "nosotros", "nuestro" y "nos" se refieren a Philip Morris International Inc. y sus filiales. Para obtener más información, visite www.pmi.com y www.pmiscience.com.

Acerca de Cámara de Comercio de Guatemala
La Cámara de Comercio de Guatemala es la organización empresarial que lidera la Defensa, Representación y Promoción del Comercio en el país. Se ha distinguido por ser un importante motor para el desarrollo del sector privado guatemalteco y por ser una entidad fiel a sus principios. Como organización, cree en la libertad de empresa, la propiedad privada, la libre competencia, el estado de derecho y un gobierno con poderes limitados.